¿Observadores o participantes?
- The Mexican Nomads
- 4 feb
- 4 Min. de lectura
Decidimos viajar a India porque sabíamos que había un festival religioso histórico, el Kumbh Mela, lo que se ha considerado la mayor congregación de peregrinos en el mundo. 2024 fue para nosotros un año especial porque decidimos hacer el camino de Santiago, 2025 pintaba continuar la saga peregrina.
Estar aquí nos ha traído algunas reflexiones, en lo individual, en pareja, en cuanto a nuestro papel en estos espacios y en cómo contribuimos con la creación de contenido. Les dejamos por aquí algunas de nuestras reflexiones, por si acaso alguien se identifica con ellas, con esos cuestionamientos que nos brotan de este viaje, pero que sabemos también surgen con los viajes que hacemos internamente hacia nuestro ser.

Soy viajero de toda la vida; he visitado más de 60 países en todos los continentes. Viajo, ante todo, por mi curiosidad intelectual y me percibo como un observador: de realidades, de fenómenos sociales y, desde luego, de las cotidianidades. Desde hace algunos años, mi cámara ha sido una gran aliada en este proceso.
El #KumbhMela me ha llevado a reflexionar sobre el papel que debería tener en esta celebración, que, según mi análisis, es el evento con mayor asistencia que la humanidad y su historia jamás hayan visto. Se habla de hasta 450 millones de personas a lo largo de los 45 días que dura el festival.
Decidimos participar, hasta donde nuestro entender, espiritualidad, comodidad (entendida no en términos superficiales) y seguridad personal nos lo permitieran.
Hoy despertamos con la noticia de que hubo una estampida humana en la que murieron decenas de personas, lo que aviva nuevamente estas preguntas y surgen muchas más
¿Qué papel tenemos aquí? ¿A qué venimos? ¿Deberíamos ser meros observadores o podemos participar en un evento que desafía todas las preconcepciones sobre religión y política, siendo todo y nada a la vez?
Siendo Karla periodista y yo fotógrafo, ¿qué tendríamos que hacer exactamente aquí? ¿Debo documentarlo? ¿Vivenciarlo? ¿Compartirlo con ustedes? ¿Es válido retratar estos momentos de fe? ¿Vale más una crónica desde la observación o se puede participar? ¿Es legítimo crear contenido en este contexto? ¿Entorpecemos o sumamos?
Viajar te abre la mente, pero cuanto más viajas, más cuestionas, y las preguntas suben de nivel, haciendo que las respuestas se vuelvan cada vez más complejas.
Esperemos que las aguas sagradas del Ganges, en las que nos hemos bañado, nos ayuden a que, con el tiempo, esas respuestas fluyan como sus corrientes.
Por lo pronto, una bendición para los deudos y que haya paz, respeto, tolerancia y compasión.
India es tan rica, bella y compleja como nuestros pensamientos y cuestionamientos lo son.
Bienvenidos sean. Namaste. 🙏🏽
Viajar no es sólo un movimiento físico de nuestro cuerpo, sino también un movimiento de nuestra psique, de nuestras emociones, de nuestras creencias y a veces pienso que cada viaje es también parte de ese tiempo en espiral que nos lleva a experimentar las mismas dudas en distintos niveles de profundidad. Nunca somos los mismos cuando volvemos de un viaje.
Cada decisión que tomamos al viajar influye para la experiencia que vamos a vivir, y a veces nos aferramos tanto a ver algo (motivado en estos tiempos por instagram) que podemos olvidarnos de las limitaciones que nosotros tenemos ante un evento de la magnitud del Kumbh Mela. Aunque parezca que para un influencer no hay limitaciones, la realidad es que no se puede comparar con el sostén que tiene un medio de comunicación, por ejemplo.
Nosotros, en un híbrido curioso, que busca compartir información, pero también experiencias de vida, que queremos inspirar a viajar y conocer otras culturas, muchas veces podemos perder la línea de nuestra seguridad personal por querer lograr la mejor toma o la mejor historia. En esta ocasión decidimos no ir al baño "más importante" de este festival, tuvimos dudas, nos dió un poco de FOMO en algún punto, nos frustramos un montón por no entender cómo ir de forma segura pero al final decidimos seguir nuestra intuición y nuestro ritmo.
Por eso creo importante decirte estas reflexiones, que aunque vienen desde esta experiencia nuestra, aplican para muchos de los viajes que esta vida nos presenta, ya sea físicos, intelectuales, emocionales o espirituales:
A veces el entorno nos presiona para ir a un ritmo distinto al nuestro o para no
"perdernos" de algo que puede ser significativo. Confía en que, siguiendo tu intuición y tu ritmo, lo que vivas será lo que no "debes" perderte.
No permitas que alguien te presione a vivir fe, creencias o experiencias en formas que no se sienten confortables para ti, por muy significativas que sean. Recuerda que cada quien lleva diferentes caminos y el contexto en el que lo vivimos también es distinto.
Conocer, aceptar, experimentar las vivencias de le de otros no te hacen un devoto. Estar abierto a ello no significa decir sí a todo. Vivelo con respeto y recibe el mensaje que trae para ti.
Lo sagrado para unos no es precisamente lo sagrado para todo ¿Qué es lo sagrado para ti en esta experiencia?
Se los comparto y lo escribo para mi misma, para nosotros como pareja, para no olvidar que nuestra vida está hecha a nuestra medida y que somos infinitamente afortunados de tenernos el uno al otro, pero sobre todo de poder reescribir los caminos de nuestra vida en cada momento.
Komentarze